top of page
Search

Las Invenciones terroríficas de la modernidad.

  • Daniel Sanchez
  • Nov 29, 2017
  • 2 min read

* Edición de contenido por María Paula Herrera

Decir que la sociedad global se encuentra en un estado de miedo permanente, no es del todo descabellado. Las condiciones propiciadas por la sociedad moderna han acrecentado el miedo manufacturado de tal forma que las personas se encuentren en un estado de miedo permanente. Podemos decir que los medios de comunicación han jugado un papel fundamental en generar y utilizar el miedo con fines específicos.

Según Ordoñez, existen dos tipos de miedo- el biológico y el manufacturado- la distinción radica en que el segundo es producto de los avances en una sociedad y se interpreta bajo el marco social. Las convenciones de la sociedad moderna como son la integración social de relaciones económicas, políticas y culturales; el desarrollo de nuevas tecnologías, degradaciones ambientales y crisis económicas crean una atmosfera de inestabilidad constante que puede facilitar el desarrollo del miedo manufacturado.

Para entender esto, Ordoñez hace una distinción ente riesgo y miedo. Los riesgos se presentan en una situación, mientras que el miedo es la emoción subjetiva sujeta a las personas. Si bien los conceptos están estrechamente relacionados el uno con el otro, su relación puede ser, en muchos casos, indirectamente proporcional. En el estado de la sociedad moderna, con toda la atmosfera de inestabilidad y cambios, los riesgos se solidifican y la incertidumbre acerca del futuro se acentúa, constituyendo así, las nociones de miedo permanente.

Si bien es cierto que el ser humano ha sido siempre víctima del azar, y que esto implica una sólida fuente de miedo, anteriormente este miedo se presentaba solo localmente dentro de la población en cuestión. Ahora, con los medios de comunicación masivos, estos miedos locales tienen un largo alcance y pueden impactar a nivel global. Los medios de comunicación difunden hechos que tienen la capacidad de actuar sobre las personas de una forma negativa. La medida en como sea tratada la información, es decir, exaltándola u omitiéndola, puede generar diferentes tipos respuestas en un ámbito internacional. Este aparato mediático y su acción continua sobre la audiencia puede tener un gran alcance. Los consumidores pueden ser completamente inducidos por la información de los medios de comunicación a sentir miedos direccionados hacia sentimientos preconcebidos por un ente de mayor poder.

Bajo este argumento, el terrible potencial para direccionar de esta forma los miedos colectivos sitúa al miedo como un controlador social muy efectivo. En la política, la esperanza de derrotar al miedo se sobrepone al miedo mismo. Esto se atribuye como un factor de conveniencia para los agentes políticos con afanes de popularidad y su lucha contra el miedo apelando al miedo. En conclusión, la sociedad moderna y sus múltiples condiciones se unen a un nivel complejo e integral que propician el miedo globalmente, y este miedo global es aprovechado por las élites políticas y económicas como una estrategia efectiva de control social.

 
 
 

Comments


Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook
  • Twitter Basic Square
bottom of page